Por: Luz María Sánchez Hurtado y Castorina Villegas López
  
LIMA, PERU, 11 de Junio de 2014 – El programa de  Gestión del riesgo de Desastres se desarrolló en el distrito rural de Chocos en  la Región Lima Provincias, este fue el primer distrito rural del Perú en  adherirse a la Campaña Ciudades Resilientes y como resultado se obtuvo a  hombres, mujeres, niños y niñas capacitados en temas de Gestión de Desastres y  Adaptación al Cambio Climático.
El Alcalde del distrito, Macedonio  Aburto Gutiérrez jugó un papel importante en el programa con el lanzamiento  de una Ordenanza Municipal para la demolición de viviendas colapsadas durante  el terremoto de Agosto 2007, así como en la aprobación del Programa de  Saneamiento Físico Legal del distrito, obteniendo la titulación por parte del  Estado. 
Hombres y mujeres mejoraron la Escuela San Juan Bautista de Chocos  aplicando la tecnología de construcción sismo resistente. La empresa privada  jugo un rol importante con la construcción de una represa para la obtención del  agua potable y recientemente se ha iniciado la construcción de un programa de  irrigación por goteo que ayudara en la agricultura de la zona.
Cabe resaltar que la Región Lima les ha dado la oportunidad a los  pobladores capacitados en aspectos relacionados a la construcción sismo  resistente, que ha servido para ser difundido en otros distritos aledaños. Este  ha sido escogido como un ejemplo piloto para ser difundido a nivel nacional.
Los hombres y mujeres del Distrito de Chocos se capacitaron en temas  relacionados a los Mapeos de Riesgo Comunitario que sirvió para la  identificación de los problemas  de  riesgo existentes y aprendieron a cómo prevenir los desastres así como a  identificar las zonas de evacuación en casos de sismos. Los niños y niñas aprendieron  a identificar una vivienda segura con una capacitación técnica que llevaron a  cabo aplicando a escala menor la construcción utilizando la geomalla como  reforzamiento.
Al finalizar la capacitación hombres y mujeres junto a los niños y niñas  organizaron un evento público al que invitaron a las autoridades tanto locales  como nacionales. Los pobladores mostraron los resultados del mapeo de riesgo  comunitario levantado y demandaron por las soluciones a los problemas  encontrados.
El Comité de gestión formado por 5 mujeres encargadas de llevar a cabo  el proceso de incidencia a las autoridades estatales y locales, presentaron las  cartas de compromiso a  los  representantes invitados al evento público del Ministerio de Vivienda, La  Región Lima y la Municipalidad del Distrito de Chocos, apoyo requerido que ha  sido recibido convirtiéndose  en una  comunidad rural resiliente.
Esta es una experiencia de trabajo en el que estuvieron involucradas Luz María Sánchez Hurtado y Castorina Villegas López, Promotoras  en Perú de la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad  se está Preparando”, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del  Riesgo de Desastres, UNDRR.
 
  
    |  | Luz María Sánchez Hurtadoes Promotora para Perú de la Campaña Mundial  “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!”, promovida  por la  Oficina de las Naciones Unidas  para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR). | 
  
    | Perfil Profesional Arquitecta y Urbanista  de profesión, egresada de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con  estudios de Maestría en Urbanismo y estudios de Maestría en Programas de  Vivienda con Enfoque de Género en la Real Escuela de Arquitectura de Estocolmo,  Suecia y Post Grado en Administración Internacional en Programas de  Construcción de Viviendas Sismo Resistentes en la Universidad de Lund, Suecia.  Se ha destacado por el  trabajo de Empoderamiento de las Mujeres en temas relacionados a la Vivienda y  Construcción Sismo Resistente. Como directora de la ONG Estrategia, Centro de  Investigación y Acción para el Desarrollo Urbano ha recibido el reconocimiento  del Programa de Hábitat para Las Naciones Unidas por la Instalación de un  taller de producción de componentes prefabricados para la construcción sismo  resistente impulsado por mujeres de base capacitadas y por el Programa  Municipal de Vivienda Sismo Resistente con Equidad de Género, que fue lanzado  por el Alcalde del Distrito de Ventanilla (Región Callao).  Leer más sobre Luz María Sánchez | 
 
 
  
    |  | Castorina  Villegas López es Promotora para Perú de la  Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está  Preparando!”, promovida por la  Oficina  de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR). | 
  
    | Perfil Profesional Presidenta de la Organización Mujeres  Unidas para un Pueblo Mejor. Nuestro trabajo está basado en el desarrollo de  capacidades con equidad de género en las comunidades más necesitadas. Una de  nuestras líneas de trabajo es el acceso al derecho de la tierra y la vivienda,  la reducción del riesgo dedesastre y la adaptación al cambio climático desde el  año 2005.  Con la producción de componentes  prefabricados para la construcción de viviendas sismo resistentes, con un alto  grado de compromiso social tanto a nivel personal como organizacional.  Adhiriéndonos a la Campaña "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se  está Preparando!" desde el año 2012. Leer más sobre Castorina Villega s López | 
 
Enlaces Relacionados:
UNDRR, Oficina Regional para las  Américas
Campaña Mundial de Ciudades  Resilientes
 

 
Siga las noticias de la  UNDRR en línea: