Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
América Latina y el Caribe  

Revista EIRD Informa - América Latina y el Caribe
Número:13 -2006 -12/2006 - 11-/2005 - 10/2005 - 9/2004 - 8/2003 - 7/2003 - 6/2002 - 5/2002 - 4/2001- 3/2001 - 2/2000 - 1/2000

 

 

Socios en acción

Anterior
Contenido
Siguiente

Época difícil

“El poco conocimiento es peligroso..."
Alexander Pope

Mientras en el Gran Caribe (GC) finalmente tenemos tiempo para anunciar y dar la bienvenida a la temporada de huracanes, luego del prolongado paréntesis impuesto por la Copa Mundial de Fútbol hacia nuestras economías, gobiernos, escándalos y otras amenidades usuales con las que la existencia humana está agraciada, y con el recuerdo de Iván el Terrible todavía fresco en nuestra memoria, uno no puede sino notar la mejora evidente en las actitudes de nuestra región frente al tema de la prevención y mitigación de desastres.

Queda claro que cuando Iván en el 2004 y otras 27 tormentas en el 2005 atravesaron como bólidos nuestra región o pasaron cerca de ella, finalmente entró en nuestra cabeza que, al menos a cierto nivel, los desastres de origen natural son algo que les pasa a otras personas, hasta que le toca a uno. Una mirada a la imagen que nos devuelve Granada, donde la mayoría de nuestros hermanos se quedaron sin techo y sin trabajo casi de la noche a la mañana, es de hecho aleccionadota, y nuestra reacción, si bien es un signo positivo de madurez, también es prueba de nuestra mala memoria colectiva. Recuerden que si Dios fuera trinitario o venezolano (sí, nosotros también tenemos ese dicho, lo cual dice mucho de su veracidad) el huracán Flora en 1963 no habría matado a más de 7.000 personas, ni habría infligido una destrucción tal sobre Tobago, que terminó cambiando de un plumazo la economía de la isla: pasó de la agricultura de cultivos comerciales al turismo y la pesca. Ni tampoco los deslizamientos cerca de Caracas en 1999 habrían causado decenas de miles de muertes.

 


A pesar de que el renacimiento actual del interés por la preparación y mitigación, en oposición al tradicional foco en la respuesta, es merecedor de elogios, todavía queda una tendencia general hacia la filosofía de lo físico, por la cual la preparación y la mitigación son vistas como el acto de almacenar determinados bienes y tener el helicóptero abastecido de combustible (ambas ideas excelentes, no me malinterpreten). Otra tendencia en la misma veta nos dice que la alerta temprana es sinónimo de sistemas de radar costosísimos y boyas millonarias. Sin embargo, la preparación y mitigación son mucho más que eso, cuando se las concibe como un ejercicio a realizar durante todo el año para salvar vidas y bienes, y a la vez maximizar el potencial de recuperación. Constituyen un estado de ánimo, y la única forma permanente (ni qué decir saludable y legal) de modificar una de ellas es a través de la educación.

Aquí es donde interviene la audio-novela sobre desastres de origen natural en el GC, titulada: “Época difícil". Al reconocer que una mayor preparación ante desastres por parte del público en general reducirá el impacto de éstos, “Época difícil” será utilizada como foro para comparar y difundir información relacionada con la gestión de desastres y tendrá como objeto sensibilizar al público general mediante el aumento y la promoción del conocimiento de la audiencia en materia de desastres de origen natural, mejorando de esta manera la actitud frente a los desastres y fomentando los esfuerzos de preparación y mitigación en el GC anglófono.

A pesar de estar respaldada por dos experiencias exitosas en América Central, “Época difícil” es un producto hecho a medida, específico de una cultura, creado con el GC anglófono en mente. Las ambientaciones para el programa en término de situaciones, acentos, identidad étnica y aun la música original y estereotipos populares, serán fáciles de reconocer para cualquier habitante o visitante avezado de la subregión. La metodología cuenta con el uso creativo de un estilo único de teatro educativo para la difusión de mensajes clave de manera entretenida y no condescendiente, y es producto de la creación artística de Arts-in-Action, del Centro para Artes Creativas y Festivas de la Universidad de las Indias Occidentales en su campus de St. Augustine.


Los planes de preparación y mitigación a nivel nacional son cruciales, pero una de las varias características con valor agregado que posee “Época difícil” es su foco en el empoderamiento de la comunidad como uno de los principales impulsores de la implementación, con más de un guiño de aprobación al rol clave de las mujeres en nuestras comunidades, en especial aquellas que se encuentran suspendidas precariamente en zonas de alta vulnerabilidad. Por supuesto, al tratarse de una herramienta educativa, el espectáculo también tiene en cuenta a los niños como un público “meta” especial.

Este programa radial es símbolo de los resultados tangibles hechos realidad a través de los esfuerzos conjuntos y coordinados entre varias organizaciones: la Asociación de Estados del Caribe, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud, que aunaron esfuerzos con el fin de lograr que se cristalice este proyecto. Ahora, con el generoso apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de Canadá en Trinidad y Tobago, la nación de las islas hermanas se convertirá en el piloto para la puesta en el aire del programa, que se estrenó el lunes 24 de julio en la frecuencia 90.5 FM a las 11:00 am y en Heartbeat, 103.5 FM Radio para Mujeres, a las 12:45 pm, así como también el martes 25 de julio en la I95.5 FM a las 2:45 pm.

Consulte los medios para una información más detallada sobre la programación. Disfrute, aprenda y evite los peligros de un conocimiento a medias.

Para mayor información contactar a:
Luis Carpio Director de Transporte y Desastres Naturales de la Asociación de Estados del Caribe
Los puntos de vista expresados no son necesariamente los puntos de vista oficiales de la AEC.
mail@acs-aec.org


Anterior
Contenido
Siguiente
  © ONU/EIRD