Revista EIRD Informa - Las Américas
Número:13 -2006 -12/2006 - 11-/2005 - 10/2005 - 9/2004 - 8/2003 - 7/2003 - 6/2002 - 5/2002 - 4/2001- 3/2001 - 2/2000 - 1/2000
 

Anterior
Siguiente

Especialización en Reducción del Riesgo de Desastres en el Marco del Desarrollo Local Sostenible: una experiencia innovadora

Mi trabajo como funcionario responsable de formación de recursos humanos del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central –CEPREDENAC- me ha permitido conocer diferentes experiencias relacionadas con la formación de recursos humanos en algunos contextos tanto latinoamericanos como de Europa, y he observado una buena cantidad de esfuerzos para implementar programas formativos en ámbitos relacionados con la educación superior y en espacios técnicos fuera de las universidades. Muchos de estos programas de formación son relacionados con temas específicos, generalmente ligados al estudio de amenazas, a la cuantificación del riesgo, y más recientemente los que analizan la administración del territorio.

Esta formación especializada es importante, sin embargo, sin iniciativas que facilitan la formación de gerentes con capacidad de integrar todos esos conocimientos específicos en estrategias globales para encauzar los procesos de planificación con enfoque de reducción de riesgo, tendremos muchos esfuerzos pero desconectados de políticas públicas y de planes regionales, nacionales y locales. Por esto, en el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 (MAH) se enuncian 5 prioridades, dentro de las cuales se propone “Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel”.
El MAH como una agenda internacional marco, ha sido fundamental en el proceso de “actualización del Plan Regional de Reducción de Desastres (PRRD)” en Centroamérica. El PRRD promueve, en este contexto, programas de formación encaminada al adiestramiento de recurso humano con una nueva cultura de liderazgo encaminada a la administración de procesos regionales, nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres y es en este contexto que el curso DELNET es un referente de innovación.

CEPREDENAC, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y el reconocimiento académico de la Universidad de Alcalá, España ha implementado en 2006 un curso de especialidad con duración de 300 horas y con una modalidad mixta de sesiones presenciales con formación virtual y un trabajo de investigación. En 2007 se hará una nueva edición de este postgrado, con la participación conjunta de la Universidad de Alcalá y la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esta nueva edición propone la participación de DELNET a manera de construir un puente de trabajo conjunto para la innovación educativa en el tema del Desarrollo Seguro y la Sostenibilidad ante los Desastres, con otros actores que ya participan apoyando a CEPREDENAC, como el caso de PNUD, CEPAL y Cooperación Técnica Alemana (GTZ por sus siglas en alemán).

¿Si los desastres plantean escenarios complejos, la educación puede enfrentarlos por medio de esfuerzos complejos? El Curso DELNET constituye un esfuerzo de similares características al que realizamos en CEPREDENAC, solo que orientado a su mandato institucional: la agenda local y el contexto del trabajo. La propuesta innovadora de DELNET trasciende la tradicional gestión local del riesgo, por un proceso de construcción de capacidades para la sostenibilidad desde lo local en el marco de un esfuerzo nacional. Agrega además nuevas conexiones poco estudiadas, como la productividad para la generación de empleo y riqueza que forjan medios de vida sostenibles, que faciliten los procesos de recuperación desde mecanismos endógenos y no solo exógenos al territorio.

Pero la innovación no queda solo en su enfoque, sino también en la metodología ya que propicia el intercambio de conocimientos y experiencias entre Europa y Latinoamérica por medio de un esfuerzo de producción participativa de nuevos conocimientos. Trabajos individuales que sirven de base para discusiones grupales que generan nuevos planteamientos teóricos, foros virtuales que permiten enriquecer posiciones por medio de aportes novedosos, por último, la producción de un trabajo final que integra el conocimiento y permite formular tesis de trabajo para concretar nuevas líneas de abordaje al problema de la reducción del riesgo.

El curso DELNET ha permitido entonces el intercambio de marcos de trabajo conceptuales, enfoques educativos, metodologías de educación entre nuestras instituciones y con ello formar sinergias que vislumbran posibilidades de trabajo compartido, de nuevas formas de asocio productivo en la formación de gerentes para la construcción precisamente de “un mundo más seguro…para todos”.

Lo anterior es un avance importante en lo institucional, pero ,¿qué del trabajo e intercambio académico?. Debo decir que este ha resultado muy fructífero, ya que el trabajo individual, grupal y de los foros temáticos han permitido conocer a profundidad las diversas formas de pensar y concebir la temática del desarrollo, los riesgos y el desastre. Quiero referirme aquí a dos nuevos paradigmas que he construido y fortalecido como resultado de este proceso de formación.

Primero, el paradigma de la Seguridad Humana: los nuevos actores en el tema, especialmente los institutos de seguridad, los de sostenibilidad, y el Marco de Acción de Hyogo se refieren a la necesidad de “construir una sociedad segura” trabajar por “entornos seguros”. Sin embargo no encuentro una definición acerca de esto. Cabe citar el Informe Mundial sobre la Reducción de Riesgos de Desastres: un desafío para el desarrollo del 2004, donde se indica que “una sociedad es segura cuando además de vivir de la tierra ha aprendido a vivir con ella. Las estrategias de reducción de desastres tendrán éxito cuando los gobiernos y la ciudadanía comprendan que, más que un hecho fortuito, los desastres provocados por amenazas naturales constituyen una falta de previsión de su parte y demuestran su propia negligencia”.

Entonces, ¿qué es la Seguridad Humana ante los desastres en el marco del desarrollo sostenible?, propongo: es una política pública orientada a la consideración e incorporación del análisis de riesgo en los procesos de desarrollo. Facilita la implementación de un proceso participativo para el logro de consensos o acuerdos sociales para que todas las inversiones, programas y proyectos de desarrollo consideren las características de los fenómenos territoriales peligrosos y orienten los procesos de planificación en función de estas características y del uso racional de los recursos que sustentan la generación de capital para elevar la calidad de vida de todos sus integrantes. Propicia, también, la evaluación del nivel de riesgo construido o existente en todas las unidades sociales, infraestructura y medios de vida, con el propósito de su neutralización, reducción o eliminación. Implica, el fortalecimiento de las instituciones para los procesos de respuesta a impactos negativos causados por fenómenos socionaturales, las actividades de reconstrucción superando los factores de vulnerabilidad que facilitaron su pérdida y daño, y que facilitan la evolución de la sociedad, fortaleciendo su resiliencia en el largo plazo.

Segundo, el paradigma de la Integralidad de la Gestión del Riesgo de Desastres: este modelo conceptual se enfoca en torno al desastre; ya que su propósito es reducir el riesgo de desastres, por ello propongo un nuevo modelo partiendo del desarrollo. El “Desarrollo Seguro” que implica visualizar y hacer explícita la seguridad socionatural como una nueva arista del desarrollo sostenible. Diremos entonces que el desarrollo seguro es un producto social que resulta del proceso de planificación en función de las características y potencialidades del territorio, que garantiza un uso sostenible de los recursos y una calidad de vida del ser humano en un entorno vital saludable, perdurable. Implica aplicar a la gestión cuatro enfoques:

La gestión con enfoque prospectivo, se refiere a todas aquellas acciones de planificación que tomando en cuenta las características del territorio, realiza un modelaje hacia el futuro de todas las intervenciones a ejecutar y como hacer uso de los recursos, en forma equilibrada y sostenible, de manera que no se ocupen áreas peligrosas. Este enfoque logra desde la planificación del desarrollo la integración del análisis de seguridad humana ante los fenómenos peligrosos del territorio, construyendo así un sistema socionatural equilibrado. Su propósito o razón de ser es la protección de la vida y los bienes. Los indicadores que utilizamos para su medición son las capacidades de gestión de la protección humana. Estos factores se refieren a la existencia de políticas públicas de uso seguro del territorio, de inversión segura y de mantenimiento del equilibrio del sistema natural utilizado para el asentamiento social, el marco de planificación, el marco institucional, el marco legal y la tecnología desarrollada para el uso seguro del territorio, entre otros.

La gestión con enfoque correctivo se refiere a todas aquellas acciones encaminadas a la evaluación y mejora de las unidades sociales y su infraestructura, que fueron emplazadas en sitios inseguros o que desarrollaron sistemas constructivos y organizativos vulnerables. Se orienta a la identificación de factores de riesgo o de vulnerabilidad que nos indican la propensión de dichos sistemas a sufrir impactos negativos por fenómenos socionaturales. Los indicadores utilizados son los denominados de riesgo o de vulnerabilidad. Su propósito es identificar las medidas de corrección al nivel de riesgo existente, por medio de acciones como la reubicación, el reforzamiento estructural o la recuperación de las dinámicas naturales alteradas, y en último caso el cambio en la dinámica natural y social para reducir la exposición a los fenómenos socionaturales.

La gestión con enfoque reactivo, se refiere a las acciones de preparación, alerta, alarma y reducción del impacto o daño de los fenómenos socionaturales en los sistemas sociales y naturales.

El marco legal e institucional es fundamental para lograr una respuesta social organizada y efectiva. Los indicadores utilizados en este enfoque de gestión se refieren a los de impacto o daño, principalmente enfocados al daño, la pérdida, la alteración de los medios de vida y el costo de oportunidad para el desarrollo.

Finalmente, la gestión con enfoque evolutivo se refiere a la elaboración de escenarios de reconstrucción con transformación de las condiciones de riesgo que ocasionaron las pérdidas o daños y la previsión de nuevos riesgos no estudiados que en el futuro puedan poner en riesgo la unidad social reconstruida. Va más allá de la reposición de lo dañado o de la adaptación. En realidad significa realizar un análisis prospectivo para evolucionar, recuperando los equilibrios en la dinámica socionatural que se alteraron, y reconstruir con procesos de retorno más largos, tomando en cuenta la modificación actual de los fenómenos, especialmente los hidrometeorológicos y los tecnológicos. Utiliza los indicadores de cambio.

Víctor Manuel García Lemus
vgarcia@cepredenac.org
Guatemala

 


Anterior
Contenido
Siguiente

 

  © ONU/EIRD