|  |  | 
| Estrategia
          Internacional para la Reducción de Desastres Las Américas | 
|   | 
|  | 
| Revista
            EIRD Informa - América Latina y el Caribe  | 
|  | 
| Revista 
        para América Latina y el Caribe         
        Número. 15, 1999 | 
|  Anterior | 
| Cinco 
      Guías Prácticas para Situaciones de Desastres Proyecto Mitigación de Riesgos Urbanos en Nicaragua (MIRUN/GTZ) 
 Cumpliendo con este objetivo obtenemos como resultado 5 guías. Estas serán transferidas a otros barrios y/o gobiernos locales con la finalidad de contribuir con el fortalecimiento de los planes de Mitigación de Riesgos y Vulnerabilidad local mediante el fomento de auto ayuda dentro de la población afectada y las estructuras locales, y como una estrategia alterna al problema que se presenta en el área de barrio y/o comunidad. Guías Prácticas 
        para situaciones de desastres: Para mayor información 
        contactar a: | 
| Corrientes 
      de cambio: el impacto de "El Ni�o" sobre el clima y la sociedad 
 Cada año, problemas climáticos extremos ocurren alrededor del mundo, con sequías en algunos lugares e inundaciones en otros. Recientemente, hemos llegado a reconocer que algunos de estos severos impactos climáticos, dispersos por el mundo, podrían tener un origen común relacionado con los calentamientos periódicos de las aguas superficiales del océano Pacífico Central y Ecuatorial. Hace un siglo, los peruanos relacionaron la aparición de estas aguas cálidas en diciembre con cambios ambientales y lo bautizaron como El Niño, término que se refiere a la llegada del Niño Jesús en Navidad. En ciertos años, El Niño se prolonga y pareciera estar conectado con la sequía en Australia, Brasil o la India, la reducción del número de huracanes tropicales que llegan a la costa este de Estados Unidos y las inundaciones en Perú. Corrientes de Cambio explica en términos simples qué es El Niño, cómo sus efectos podrían ser pronosticados y hasta qué punto sus impactos nos afectan a todos. Esta publicación está disponible en el Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID). | 
|  Anterior | 
|  | 
| © ONU/EIRD |