Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
Las Américas   

Revista EIRD Informa - América Latina y el Caribe
Número:13 -2006 -12/2006 - 11-/2005 - 10/2005 - 9/2004 - 8/2003 - 7/2003 - 6/2002 - 5/2002 - 4/2001- 3/2001 - 2/2000 - 1/2000

Socios en Acción

Anterior
Contenido
Siguiente

Formulaci�n y ejecuci�n de un marco estrategico para la reducci�n de vulnerabilidades y preparativos para desastres 2004 - 2008 en Rep�blica Dominicana

La República Dominicana ha formulado y se encuentra ejecutando un Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Preparativos para Desastres para el período de gobierno comprendido entre el 2004 y 2008. El Marco Estratégico es emprendido por autoridades del Gobierno Nacional y está siendo apoyado por el PNUD y una serie de organismos multilaterales relacionados con la temática, como el BID, OPS, ECHO, entre otros.

La iniciativa del Marco Estratégico surge con la ocurrencia de afectaciones severas del huracán Jeanne sobre suelo dominicano en setiembre del 2004. En efecto, a los pocos días del paso del huracán por el país se solicitó al PNUD y a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, realizar una evaluación de los impactos socioeconómicos; inmediatamente después, el PNUD con el apoyo de un equipo técnico, concertó con el Gobierno dominicano un acuerdo por trabajar en el análisis de las causas que llevaron a las pérdidas por el paso del huracán y al desarrollo de compromisos de trabajo tendientes a superar las debilidades institucionales observadas. De esta forma, la reacción que inicialmente se enfocaba en la reconstrucción fue canalizada hacia la reducción de riesgos, en un proceso que busca llevar al país a aprender de la lección.

República Dominicana tiene una sólida justificación para trabajar intensamente en la reducción de riesgos, como se desprende de las conclusiones de las evaluaciones que la CEPAL ha realizado por el paso del huracán George (1998), las inundaciones del CIBAO (2004) y el huracán Jeanne (2004). Recientemente el país también ha sido afectado por una gran tragedia en la región de Jimaní, fronteriza con Haití, y un terremoto en el año 2004.

Dominicana ha experimentado en años recientes un aumento considerable de sus vulnerabilidades sociales y ambientales asociadas principalmente a procesos migratorios no controlados y de marginalidad económica. La generación de riesgos en Dominicana ofrece el contraste de una región Este muy dinámica en desarrollos turísticos débilmente planificados de forma integral y susceptibles a desastres y en el otro extremo del país, procesos de deterioro ambiental, pobreza y desastres en la zona fronteriza con Haití.
Para intentar superar los riesgos presentes y el desarrollo de vulnerabilidades futuras el Marco Estratégico RVPD tiene como objetivo promover la incorporación de la reducción de riesgos en los procesos de planificación nacional, sectorial y territorial del desarrollo y el fomento de una cultura de prevención de desastres.

Las posibilidades actuales del MERVPD resultan alentadoras por varias razones. Se ha puesto en marcha un Comité Coordinador de alto nivel conformado por la Secretaría Técnica de la Presidencia, la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN), la Oficina del Coordinador de Recursos Europeos (ONFED), y el PNUD. En un segundo nivel organizacional se encuentran nueve Secretarías de Estado que coordinan cada una su respectivo comité sectorial y que han identificado proyectos de su gestión sectorial con componentes de reducción de riesgos.

La sostenibilidad política y financiera del Marco Estratégico busca garantizarse con el funcionamiento sincronizado de organismos multilaterales que acompañan a las instituciones nacionales a conservar una línea de trabajo y a la participación de actores sociales y académicos nacionales y municipales. La ejecución del MERVP busca ser un instrumento que permita coordinar recursos de cooperación internacional, como ocurre actualmente con Fondos de la Unión Europea canalizados a través de la ONFED.

El mayor acento del Marco Estratégico está en el desarrollo de la cultura y de marcos institucionales adecuados para el uso suficiente y correcto de la información sobre amenazas y riesgos y el desarrollo de procesos de ordenamiento territorial y urbanístico y todas las posteriores aplicaciones de tipo cultural y de planificación que de allí se puedan derivar.

El proceso de formulación del Marco Estratégico se ha caracterizado por la amplia participación institucional nacional. En efecto, cerca de once (11) secretarías de Estado, entidades del conocimiento de riesgos, de planificación y gestión, organizaciones no gubernamentales conforman el grupo de cerca de setenta (70) entidades que participan en este proceso.
El Marco Estratégico está estructurado en los componentes de desarrollo general o múltiple referidos a: conocimiento de riesgos, desarrollo institucional, ordenamiento territorial, cultura de la prevención y preparación para desastres, y un segundo nivel por temas específicos para cada sector, así: agropecuario, ambiente, agua y saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, vialidad, turismo, energía e industria yeducación.

El primer semestre del año 2005 estará orientado a consolidar comités y planes de acción sectoriales y a la gestión de recursos nacionales y de cooperación con organismos multilaterales y bilaterales para atender los diferentes componentes del Marco Estratégico. En esta primera fase se desarro-llarán acciones de menor costo y alto impacto como la incorporación de la temática en el Sistema de Inversiones Nacional y al diseño de sistemas de capacitación y apoyo a la gestión local, especialmente lo referido a regulación urbanística.

El PNUD ha jugado un papel de promotor y orientador técnico del trabajo nacional y de facilitador de la participación de organismos bilaterales y multilaterales, buscando especialmente garantizar la sostenibilidad de esfuerzos y la adopción de criterios y enfoques claros de la temática y del proceso que debe desarrollarse en el país. Se busca especialmente, que el país le de relevancia tanto a la anidas confusiones sobre estos dos enfoques, que normalmente terminan por afectar los procesos estructurales de prevención.

Algunas de las principales lecciones del actual proceso en República Dominicana se resumen en:

Es recomendable que a partir de la evaluación de impactos socioeconómicos de enfoque sectorial (tipo CEPAL) cada país genere procesos de análisis de lo sucedido para encontrar un marco explicativo de los riesgos en cada sector.

Se debe procurar profundizar en el conocimiento de los procesos de planificación y gestión de cada sector y encontrar allí las posibilidades reales de gestión del riesgo.


Para mayor información contactar a:
Jokin Azpiroz, jazpiroz@pnud.org.do
Tel: 809 5370909, Ext. 235
y se puede consultar la información en:
http://portal.onu.org.do/interfaz/main.asp?Ag=20 http://portal.onu.org.do/interfaz/main.asp?Ag=20&did=692&CategoriaNo=81&N=1




Anterior
Contenido
Siguiente
  © ONU/EIRD