El Sistema Fortalecido de la EIRD 
          Resumen 
          La adopción del Marco de Acción de Hyogo para el
            2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades
            ante los Desastres ha producido un nuevo impulso para las actividades
            dirigidas a la reducción de desastres en todo el mundo.
            Los gobiernos, las agencias de la ONU y las organizaciones regionales
            ya están emprendiendo procesos para redefinir los planes
            y las estrategias nacionales, al igual que para establecer campañas
            de promoción y planes institucionales para la consecución
            de acciones concretas. Tal como se acordó en el Marco de
            Acción de Hyogo, el sistema de la EIRD trabajará conjuntamente
            con sus socios nacionales, regionales e internacionales en el desempeño
            de funciones para respaldar la coordinación y la asistencia
            necesarias para promover la implementación del Marco. 
          Durante la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres,
            en Kobe, el Subsecretario General para Asuntos Humanitarios, Sr.
            Jan Egeland, expresó su compromiso hacia el fortalecimiento
            de la red de la EIRD para que centre su atención en la consecución
            de los objetivos que establece el Marco de Acción de Hyogo.
            Durante la undécima sesión del ETI/RD, que se celebró en
            Ginebra entre el 24 y el 26 de mayo del 2005, se discutieron los
            elementos para reformar el sistema. Posteriormente, esta propuesta
            se perfeccionó durante la duodécima sesión
            del ETI/RD, que se llevó a cabo en Ginebra entre el 22 y
            el 24 de noviembre del 2005. Finalmente, el 19 de diciembre del
            2005, el Sr. Egeland presentó una versión corregida
            de la propuesta, cuya etapa preliminar se está implementando
            actualmente.  
          En resumen, los principales elementos para el fortalecimiento
            del sistema de la EIRD, tal como los presentó el informe
            del SG ante la Asamblea General el 25 de agosto del 2005 (A/60/180)
            son: 
         
     
        
      
           
            Un foro mundial
              denominado Plataforma Global para la Reducción
              del Riesgo de Desastres (PG/RRD) con la participación
              de gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones regionales
              y la sociedad
              civil. En particular, el papel de la Plataforma es ofrecer
              asesoría
              en la implementación del Marco de Hyogo y comprometerse
              a brindar apoyo en este proceso, al igual que orientar a
              las diferentes redes y plataformas vinculadas con él
              (esto se fundamenta en el Equipo de Trabajo Interinstitucional
              sobre la Reducción
              de Desastres, el cual funcionó entre el 2000 y el
              2005). La Plataforma también cuenta con un Comité Asesor
              de Programas (CAP) para garantizar el apoyo programático
              y su coherencia. El CAP desarrollará un programa integral
              de trabajo para el sistema de la EIRD, con el apoyo de la
              secretaría;  
           
           
          - 
            
              Una Junta para la Supervisión
              de Gestiones (JSG) cuya función
              es ofrecerle asesoría al Subsecretario General para
              Asuntos Humanitarios (Sr. Jan Egeland) sobre asuntos estratégicos,
              administrativos y de movilización de recursos, en
              el ámbito
              de sus funciones como líder del sistema de la EIRD.
              La JSG también cuenta con un representante del Grupo
              de Desarrollo de la ONU, en calidad de vicepresidente (ya
              se ha designado
              a la Sra. Kathleen Cravero, del PNUD, para este puesto);  
             
           
          - 
            
              Una secretaría de la
              EIRD como órgano independiente
              dentro de la Secretaría de las Naciones Unidas.
              La secretaría
              le rinde cuentas al Subsecretario General para Asuntos
              Humanitarios, funge como “intermediario imparcial
              y equitativo”,
              catalizador y principal punto de enlace dentro del sistema
              de la ONU en asuntos relacionados con la reducción
              del riesgo de desastres; continúa promoviendo
              el sentido de pertenencia y compromiso hacia la reducción
              del riesgo de desastres entre los grupos interesados
              en los ámbitos nacional, regional
              e internacional; y ofrece información sobre el
              progreso alcanzado;  
             
           
          - 
            
              Plataformas nacionales para
              la reducción
              del riesgo de desastres que definen los gobiernos en
              cada país, con responsabilidades
              asignadas en calidad de foros nacionales para la coordinación
              y el seguimiento de la implementación del Marco
              de Hyogo. Cuando es pertinente, las plataformas nacionales
              establecen nexos
              con los Equipos de País de la ONU;  
             
           
          - 
            
              Redes regionales
              o plataformas de coordinación para la cooperación
              en torno a la reducción de desastres a en
              los ámbitos
              regional y subregional, incluyendo equipos de trabajo
              interinstitucional y redes de plataformas nacionales
              para la coordinación y
              la plena integración de la reducción
              del riesgo de desastres en los marcos regionales,
              y para el establecimiento de
              redes de promoción e información; y  
             
           
          - 
            
              Plataformas temáticas o redes de conocimiento
              especializado en apoyo a las áreas prioritarias
              identificadas en el Marco de Hyogo, con el respaldo
              o bajo la dirección de la Plataforma
              Global (el desarrollo de grupo(s) de expertos científicos,
              por ejemplo). 
               
             
           
          - 
            
          
 
         
       |