Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres
Las Américas   

Revista EIRD Informa - América Latina y el Caribe
Número:13 -2006 -12/2006 - 11-/2005 - 10/2005 - 9/2004 - 8/2003 - 7/2003 - 6/2002 - 5/2002 - 4/2001- 3/2001 - 2/2000 - 1/2000

 

back.GIF (1373 bytes) Contenido

Prevenir Recompensa


mapcol.gif (3962 bytes)

Terremoto en Colombia, enero 25 de 1999: Lecciones para
la prevenci�n y atenci�n de desastres s�smico

Omar D. Cardona A.

El 25 de enero de 1999 se present� un terremoto de 6.2 ML en la zona Centro-Occidental de Colombia. Dicho evento caus� graves da�os en la ciudad de Armenia (270,000 hab.), capital del Departamento de Quindio; en la ciudad de Pereira (380,000 hab.), capital del Departamento de Risaralda; el sismo afect� principalmente a las poblaciones de la zona cafetera de Colombia; 1,230 personas perdieron la vida y se atendieron 5,300 heridos en los hospitales, el n�mero de afectados se calcula en 200,000 (perdieron vivienda y espacios de trabajo). El terremoto caus� da�os aproximadamente a 50,000 edificaciones en la zona cafetera; el impacto total del sismo puede ser del orden del 1.5% del PIB del pa�s.

Los da�os se concentraron en edificaciones antiguas, en edificios de mamposter�a no reforzada ni confinada con elementos de concreto reforzado y en edificios dise�ados y construidos antes de la expedici�n del primer c�digo nacional de construcciones sismorresistentes. Este primer reglamento se expidi� en 1984 con fuerza de ley en todo el territorio nacional, como herencia positiva del terremoto que afect� a la ciudad de Popay�n en 1983. Igualmente, el terremoto caus� un n�mero significativo de deslizamientos en las v�as que conectan a Armenia con el resto del pa�s.

fotocol.gif (32598 bytes)Una vez localizado el terremoto por la Red Sismol�gica Nacional, se activ� el Sistema Nacional para la Prevenci�n y Atenci�n de Desastres; sistema descentralizado interinstitucional creado por el Gobierno de Colombia posteriormente al desastre de la erupci�n del Nevado de Ruiz, haciendo desaparecer a Armero en 1985. No obstante, la magnitud del desastre en la ciudad de Armenia fue tal que, tanto el Comit� Local como el Comit� Regional para la Prevenci�n y Atenci�n de Desastres fueron superados por la emergencia, teniendo que actuar el nivel nacional de acuerdo con los procedimientos establecidos dentro del sistema de respuesta interinstitucional.

 

Ense�anzas

Del desastre de Armenia en Colombia, quedan varias ense�anzas importantes para la ingenier�a s�smica y la prevenci�n de desastres:

  • Se comprob� el peligro que representa para una ciudad contar con un inventario de edificaciones fr�giles de mamposter�a no reforzada de ladrillo y de edificaciones de concreto reforzado con estructuras deficientes en dimensiones y en acero de refuerzo, que no cumplen requisitos m�nimos de sismorresistencia.

  • Se ratific� que la interacci�n adversa de elementos no estructurales con las estructuras es la causa de graves da�os y que incluso puede causar el colapso de las edificaciones. Fueron evidentes los efectos de "columna corta", la torsi�n por la excentricidad de rigidez causada por la disposici�n asim�trica de muros de tabiquer�a y el mal comportamiento de edificios de formas irregulares.

  • Los principales da�os en las estructuras de concreto reforzado se presentaron por esfuerzo cortante, debido al deficiente detallado del refuerzo y la falta de acero transversal y de confinamiento del concreto en los elementos estructurales. Las fallas fueron de tipo fr�gil, lo que demostr� una deficiente capacidad de disipaci�n a absorci�n de energ�a inel�stica.

  • Se demostr� nuevamente el beneficio del dise�o y construcci�n con normas sismorresistentes de acuerdo con el estado actual del arte y el conocimiento, lo que no solamente significa la protecci�n de la vida sino tambi�n del patrimonio de los ciudadanos.

  • Se ratific� la necesidad de reforzar las edificaciones indispensables o esenciales para la comunidad en caso de desastre. Hospitales, departamentos de bomberos y en general las edificaciones de atenci�n a la comunidad existentes deben ser evaluadas y rehabilitadas desde el punto de vista sismorresistente.

  • Se pudo constatar la importancia que tiene el re-descubrimiento y mantenimiento de la cultura s�smica local, desarrollada en este caso a trav�s de las edificaciones tradicionales de bamb� que desde el siglo pasado constituyeron una tecnolog�a de construcci�n que evolucion� y se perfeccion� motivada por el inter�s de la comunidad de enfrentar los terremotos.

  • Se demostr� la necesidad de contar con una capacidad local para responder en caso de emergencia. Las administraciones locales deben contar siempre con un Comit� Local de Prevenci�n y Atenci�n de Desastres fortalecido y debidamente liderado por la autoridad pol�tica de cada municipio.

  • Se ratific� la importancia de contar, a nivel de las ciudades, con programas interinstitucionales de mitigaci�n de riesgos que involucren aspectos t�cnicos, de planificaci�n, de educaci�n, informaci�n p�blica y de preparativos para atender emergencias.

  • Aunque, la respuesta interinstitucional en caso de emergencia debe iniciarse de abajo hacia arriba, empezando por la reacci�n del nivel local y posteriormente por la del nivel regional, en caso de tratarse de un desastre muy severo que supere la capacidad local y regional, es fundamental contar con una adecuada coordinaci�n y capacidad de respuesta nacional, que en este caso fue puesta a prueba, demostrando su debilidad t�cnica y operativa actual.

  • Se pudo ratificar la necesidad de fortalecer, en este caso, la Direcci�n Nacional para la prevenci�n y Atenci�n de Desastres, la cual debe volver a contar con la capacidad t�cnica y de convocatoria que tuvo varios a�os atr�s. Dicha dependencia de coordinaci�n debe ser parte de nuevo de la Presidencia de la Rep�blica en donde fue creada originalmente.

Informaci�n preparada por: Omar D. Cardona A., Director Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos CEDERI, Universidad de los Andes, Bogot�, Colombia, email: ocardona@uniandes.edu.co



  © ONU/EIRD